IMPULSAN INICIATIVA PARA PROHIBIR EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO EN SONORA Y TODO EL PAÍS
- Roberto Quintero M.
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Ante el preocupante aumento de casos de agresiones, ciberacoso y exposición indebida de menores en redes sociales, se encuentra en proceso de validación una iniciativa que busca prohibir el uso de teléfonos celulares en instituciones de educación básica en Sonora y el resto del país.
La propuesta, impulsada por la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego, se encuentra actualmente en análisis dentro de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, y se espera que sea discutida y votada durante el actual periodo ordinario.
Durante una conferencia de prensa, la legisladora explicó que la iniciativa contempla restringir el uso de celulares en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, permitiendo su uso únicamente con fines pedagógicos, como herramienta de apoyo en clase. “Que los niños solamente saquen su celular o su iPad para uso pedagógico. Nada más”, puntualizó.
Barreras Samaniego señaló que el personal docente ha reportado que estos dispositivos no solo representan una distracción en el aula, sino que también se han convertido en canales para la propagación de ciberacoso, ciberbullying y otros riesgos digitales.
Citando estadísticas nacionales, la diputada alertó que más de tres millones de menores entre 12 y 17 años han sido víctimas de ciberacoso en México, y advirtió que el control del uso de estos dispositivos en escuelas ayudaría a disminuir estas conductas.

“Los niños se toman fotos y las suben a redes sociales. Queremos controlar eso dentro de los planteles. Cuando ocurre un pleito en la escuela, lo primero que hacen es grabarlo con el celular y subirlo. Eso es ciberbullying”, expresó.
La legisladora también se refirió a casos recientes en Hermosillo donde se ha detectado la participación de menores en hechos delictivos, los cuales son grabados y difundidos a través de redes sociales, alimentando el morbo y exponiendo a los estudiantes a peligros mayores, como el contacto con adultos desconocidos en plataformas como WhatsApp e Instagram.
Finalmente, Barreras Samaniego destacó la importancia de la coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las Secretarías Estatales de Educación para la aplicación de esta medida en caso de ser aprobada, e hizo un llamado a los padres de familia a supervisar el uso que sus hijos hacen de la tecnología.