¡ORGULLO SONORENSE! BACANORA SE ROBA EL SHOW EN LA FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS 2025
- Roberto Quintero M.
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura

Aguascalientes, México.-
En el marco de la Feria Nacional de San Marcos 2025, donde Sonora es el estado invitado, una bebida ancestral está robando cámara y paladares: el Bacanora, un destilado de agave que ha ganado popularidad por su sabor único, su alta graduación alcohólica y su profunda raíz cultural.
Al igual que el tequila y el mezcal, el bacanora se elabora a partir de la planta del agave.
No obstante, cada una de estas bebidas tiene características distintivas que las hacen únicas. El escritor y sommelier Diego Pámanes explica que el bacanora proviene del agave yaquiana, también conocido como espadín, y que únicamente puede producirse en Sonora, donde se reconoce su origen en 35 municipios, gracias a su Denominación de Origen otorgada en el año 2000.
¿Qué lo diferencia del tequila y el mezcal?
Bacanora: Se produce exclusivamente en Sonora con agave yaquiana. Su sabor es fuerte, su producción artesanal y su historia supera los 300 años.
Tequila: Proviene del agave azul y, aunque es emblema de Jalisco, también se produce en estados como Guanajuato y Nayarit con denominación de origen.

Mezcal: Se elabora con diversas especies de maguey, según la región. Se produce en entidades como Oaxaca, Puebla, Guanajuato y Zacatecas.
De bebida prohibida a símbolo de identidad
Curiosamente, el bacanora fue prohibido por décadas, lo que obligó a su producción clandestina. Hoy, no solo es un símbolo del orgullo sonorense, sino también una joya gastronómica nacional que se abre paso en eventos de talla internacional como la Feria de San Marcos.
Estas bebidas comparten una historia común: su nacimiento tras la llegada de los españoles y el paso de fermentados tradicionales a destilados artesanales, que hoy son valorados por su calidad, historia y arraigo regional.