top of page
Buscar

PRESENTAN EN SONORA SISTEMA NAME PARA PROTEGER A NIÑAS Y ADOLESCENTES MADRES

  • Roberto Quintero M.
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura



Hermosillo, Sonora.-

Como parte de una estrategia integral para la atención y protección de niñas y adolescentes menores de 15 años embarazadas o madres, el Gobierno de Sonora presentó oficialmente el Sistema Informático de Registro de Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas (NAME), una herramienta clave en la restitución de sus derechos y en la lucha contra el embarazo infantil.

 

Durante la presentación del sistema, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, destacó que esta herramienta fortalecerá la implementación de la Ruta NAME, alineada con la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA). Este esfuerzo busca erradicar una de las problemáticas sociales más sensibles del país.

 



Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Sheila Hernández Alcaraz, explicó que el sistema permitirá consolidar una base de datos precisa y confiable sobre las niñas y adolescentes madres o embarazadas, para diseñar políticas públicas con enfoque de género y derechos humanos. Esta acción forma parte de las iniciativas impulsadas por el Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM).

 

“Contamos con este tipo de mecanismos que vienen a garantizar sus derechos; el embarazo adolescente amplía las brechas sociales y de género. Por ello, desde el gobierno estatal nos sumamos al compromiso nacional, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para erradicar el embarazo infantil en todo el país”, subrayó Hernández Alcaraz.

 

El sistema NAME es una acción conjunta de más de una decena de instituciones estatales y federales, entre ellas la Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Gobierno, SEC, Seguridad Pública, Bienestar, Salud, Fiscalía General de Justicia, SIPINNA, DIF Sonora, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como el IMSS Bienestar e Isssteson.

 

Esta plataforma permitirá no solo el registro, sino también el seguimiento y atención personalizada a cada caso, garantizando que ninguna niña madre o embarazada en Sonora quede desprotegida.

 

 
 
bottom of page